Cómo hacer un san Jacobo casero con un rebozado perfecto

Hay que ver lo buenos que están los san Jacobos. Se trata de una comida, que no por simple, deja de estar deliciosa, tanto que a miles y miles de personas les encanta consumirlos de vez en cuando. De ahí que se pueda encontrar con relativa facilidad en cualquiera los bares restaurantes que hay a lo largo de la geografía de nuestro país. Pero también lo puedes preparar tú en tu propia casa y que te quede de 10. Precisamente en este artículo te explicamos cómo hacer un san Jacobo paso a paso para que te quede con un rebozado perfecto. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Los ingredientes que tienes que hacer para preparar el san Jacobo perfecto

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de san Jacobo, además de su increíble resultado final, es que conseguir los ingredientes para prepararla es una tarea muy sencilla. Aunque es probable que ya tengas algunos de ellos repartidos entre tu nevera y despensa. En cualquier caso toma nota, porque para prepararlos vas a necesitar ocho lonchas de jamón cocido, ocho lonchas de queso que sean aptas para fundir, dos huevos grandes o tres huevos medianos, cuatro cucharadas de harina de trigo, otras cuatro de pan rallado y aceite de oliva suave para freír o directamente aceite de girasol.

Lo primero que tienes que hacer es cortar el jamón

jamón de york

El primer paso que tienes que dar para preparar este receta de san Jacobo es cortar el jamón cocido. Como ya sabrás, lo más habitual cuando se compra este producto en el supermercado o en la charcutería, es encontrarlo en lonchas que son muy grandes. Quizás demasiado para este plato. Por eso lo que tienes que hacer es cortarlas hasta que queden, más o menos, del tamaño de una rebanada de pan de molde.

A continuación, para preparar el san Jacobo perfecto, corta el queso

Una vez que has cortado el jamón, lo siguiente que tienes que hacer para preparar esta receta de san Jacobo es cortar el queso del exactamente del mismo tamaño. Eso si lo has comprado en barra. Porque si lo has comprado en lonchas el tamaño debería de ser el mismo, y por tanto no haría falta que lo cortases.

Después monta el jamón con el queso

jamon york mercadona lidl carrefour

Una vez que has cortado ambos fiambres, es momento de empezar a dar forma al san Jacobo. Y para ello lo que tienes que hacer es montar ambos fiambres pero con doble de jamón. Es decir que una capa de jamón, otra de queso y luego otra de jamón. Repite el proceso hasta que hayas acabado con todo el fiambre y reserva.

El siguiente paso para preparar el san Jacobo perfecto es batir los huevos

san Jacobo

Después de haber montado cada san Jacobo uno por uno lo que tienes que hacer es batir los huevos. Para ello cáscalos en un recipiente, añádeles un poco de sal y bate con energía con la ayuda de un tenedor. Cuando los huevos hayan alcanzado la textura adecuada, resérvalos.

Pasa el jamón y el queso por la harina, los huevos y el pan

jamón de york

A continuación, vamos a empezar a hacer el rebozado del san Jacobo para que quede de 10. Para ello lo que tienes que hacer es pasar cada uno de ellos, es decir, los fiambres, primero por la harina, luego por el huevo y luego por el pan rallado. Repite el proceso hasta que hayas acabado con todos los filetes y reserva.

La temperatura a la que tienes que poner el aceite

aceite-de-oliva-casa

Tras haber empanado cada san Jacobo uno por uno tienes que poner a calentar el aceite de oliva suave o el de girasol, tú decides. En este punto has de prestar mucha atención porque para que el rebozado de salga de 10 es muy importante que el aceite tenga la temperatura adecuada. Es decir, que esté lo suficientemente caliente, pero que no salga humo.

El tiempo que tienes que cocinar cada san Jacobo

jubilacion

Además de la temperatura del aceite, el otro punto al que debes de prestar atención para que el empanado del san Jacobo te salga de 10 es la cantidad de tiempo que lo tienes que freír. Y eso es exactamente dos minutos por cada lado.

Sugerencias para acompañar esta receta

san jacobo

Puedes acompañar tu san Jacobo con muchas guarniciones distintas. Pero nosotros te vamos a recomendar dos opciones. Una de ellas son las patatas fritas. Pero si por el contrario prefieres acompañarlos con algo que sea más ligero puedes acompañarlos con una buena ensalada de tomate.

¡Buen provecho!

Y listo, una vez que ya hayas frito cada san Jacobo y que ya hayas elegido tu guarnición, es momento de que te sientes a la mesa para que degustes este rico plato. Ya verás que ricos quedan con esta receta y como el empanado queda espectacular. 

La entrada Cómo hacer un san Jacobo casero con un rebozado perfecto aparece primero en Merca2.es.



from Merca2.es https://ift.tt/3aH0gPl
via IFTTT

No comments:

Post a Comment